Iglesia de San Esteban

La Bitácora

  • El párroco
  • Opinamos
  • San Esteban y el paso del tiempo
  • El rincón cómico
  • La Documentación histórica
  • A fondo

jueves, 26 de mayo de 2011

San Esteban y la historia

RESISTIENDO AL PASO DEL TIEMPO


Atrás en el tiempo quedan los convulsos acontecimientos de finales del siglo XIII en la España de entonces. Mientras en el sur se luchaba por la reconquista de Granada, en lo alto de Burgos se ponía la primera piedra de lo que a posteriori sería la iglesia de San Esteban. Este templo cristiano no escapa a los mitos y leyendas, como toda buena obra arquitectónica que se precie; sus paredes esconden la verdad, pero en la historia heredada por el pueblo se habla de que sus orígenes están marcados por la cruz de la orden de los templarios. Leyenda o no, San Esteban ha sido testigo directo del continuo ir y venir en el barrio de su mismo nombre.

San Esteban es un edificio gótico, que muchos desconocen, y con ello se están perdiendo una de las obras más importante del casco histórico burgalés.

Publicado por Samuel Mora en 2:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)






twitter

Envía tus comentarios

Tweet

¿Crees que el ladrón de las cabezas debe pagar su restauración?

Datos personales

Mi foto
Samuel Mora
Nací en las Islas Canarias. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos.Me encanta la radio.
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (5)
    • ▼  mayo (5)
      • El ladrón sin cabeza
      • San Esteban y la historia
      • Para reírnos un rato
      • San Pedro y San Lorenzo se van de copas.Se buscan....
      • Entrevistamos a Rodrigo Aguilera, párroco de San E...

Vistas de página en total

Powered By Blogger
Tema Picture Window. Imágenes del tema: chuwy. Con la tecnología de Blogger.